jueves, 24 de noviembre de 2016

PRINCIPALES PLAYAS DE PIURA


                             MÀNCORA 


 Ubicado a 82 kilómetros al norte de la provincia de Talara, al extremo del departamento de Piura, es probablemente el balneario más conocido del Perú en el ámbito nacional e internacional. Este paraíso está compuesto por arena blanca, olas ideales para el surf y la presencia del sol durante todo el año



MancoraMancora

LOS ÒRGANOS 


Se encuentra a 10 minutos de la playa de Máncora. Es un balneario de arena que se encuentra alejado de la carretera, por lo que es ideal para descansar. Tiene un muelle artesanal donde se pueden observar balsas de vela blanca, las cuales son utilizadas por los pescadores y brindan un espectáculo visual a sus visitantes. Después del muelle existe una punta llamada Veleros, que tiene una bonita vista del mar.


Resultado de imagen para los organos playa PIURA  Imagen relacionada Resultado de imagen para los organos playa PIURA  Resultado de imagen para los organos playa PIURA
  

COLÀN

Ubicada a 72 kilómetros de la ciudad de Paita, esta playa está rodeada de arena fina y aguas de color verde azulado. Considerada como una de las más grandes del litoral peruano, en este balneario se puede practicar deportes acuáticos y observar las competencias que hay en verano.


Resultado de imagen para COLAN playa PIURAImagen relacionada
Imagen relacionada


CABO BLANCO 

Esta playa es el sitio ideal para los surfistas que poseen mayor experiencia, debido a que sus olas alcanzan tamaños de competencia mundial. Con aguas tibias y cristalinas de color turquesa, se hizo conocida en los años cincuenta gracias a la visita de personajes importantes, como el escritor Ernest Hemingway.


Cabo BlancoCabo BlancoCabo BlancoResultado de imagen para cabo blanco piura



¡¡¡ANÌMATE Y  VISITALAS
PIURA TE ESPERA !!!





jueves, 3 de noviembre de 2016

COSTUMBRES DE PIURA

En Piura como en todos los departamentos del Perú se tienen costumbres muy marcadas, como son las danzas, su folklore cultural y también diversas tradiciones que se vienen realizando desde hace gran cantidad de tiempo, compartimos las costumbres que se vienen dando y se hicieron desde los principios hasta la actualidad.Piura, tierra de insignes héroes y artistas, canta en el folklore desde su mar brava hasta sus altas montañas. Según Bruno Revesz, «son múltiples las facetas de la identidad cultural popular y regional que se dan al escuchar y al cantar: conflictos emocionales, religiosidad popular, historia de sus pueblos, encanto de la naturaleza».

EL TONDERO 
Tondero

Precisar el significado del término «tondero» continúa generando polémica; al lado de los que postulan que deriva del latín «tondear», están los que sostienen que es la deformación de «lundú», denominación de un baile tradicional, y de «lundero» (el bailarín de «lundú»). Con el tiempo, este baile fue perdiendo figuras y formas hasta unificarse en «tondero» como baile y vocablo

LA SEMANA SANTA 



Resultado de imagen para semana santa catacaosEn Catacaos…desde Monte Sullon, Jesús entra triunfante a Catacaos acompañado de la Virgen Maria su Santa Madre y San Juan Bautista, seguido de miles de fieles, devotos ellos que con ramos de palma "bendecidos" apuran a la "burrita" a la dichosa pollina que "carga" al Señor, "el Triunfante Jesús"; empieza así el Domingo de Ramos, la Semana Santa en Catacaos, la fiesta mas importante en ésta hermosa villa piurana, en la que se manifiesta la inmensa religiosidad del pueblo, la fé al Cristo Crucificado, fiesta que trasciende la región y las fronteras del país. Se cuenta que èste evento religioso se celebra desde 1,570, tiempos del hacendado don Pedro de la Gasca; cuando por entonces los Catacaos recibieron del Virrey Don Francisco de Toledo una portentosa campana, a la que... hasta hoy se le escucha su "tantaneo".






EL CRISTO CAUTIVO DE AYABACA 


Cautivo de Ayabaca

En los meses de Julio a Octubre quien ha viajado por la panamericana habrá visto pegados a la pista colas interminables de fieles, vestidos de morado, jóvenes y mayores, hombres, mujeres, y mujeres con niños en brazos; son los peregrinos que se encaminan al norte, con destino a Paita a venerar a la Virgen de las Mercedes "La Mechita", y luego encaminarse a la serranía piurana, concretamente a la provincia de Ayabaca 



CARNAVALES EN BERNAL



 Resultado de imagen para carnavales en bernal

En Bernal distrito del bajo Piura, todos los, años en Febrero se vive o mejor dicho se goza del Carnaval; fastuosa fiesta de jolgorio y alegría, de pica pica y serpentinas, de competencia barriales y de "yunces"; y de quejumbrosos lloriqueos de las viudas a ver morir "quemado" a "Ño Carnavalon", previa leída de testamento ¡claro!.... Esta fiesta tradicional "bernaldina" tiene sus orígenes, por allá por los 1920, cuando entonces la primera Mayordomía del Yunce, estuvo a cargo de don Camilo Tume y su pariente don José Tume, organizan el primer yunce en el barrio norte del caserío; tiempo después será Ña Catita quien levanta su yunce en el barrio Sur, posteriormente se incorporan a esta tradición carnavalesca: las yunces de Doña Sacramenta, la de la Cruz del Sur y luego la Yunce Roja; hoy con sus competencia, bailes, danzas, música, etc. compaginan una hermosa estampa carnavalera tradicional y folklórica de nuestra piuranidad... Este año los espero para escuchar la lectura de algún testamento frente al "finado" Ño Carnavalon, en una de las barriadas de este lindo Bernal...¡ Oye, y quien sabe, de repente y nos lega una de sus viudas !